Hola amigos!!!
En esta oportunidad vamos a estar hablando del Lupus a propósito de que este 10 de mayo se celebra el día Mundial del Lupus, todo lo cual viene de la solicitud de un amigo para realizarme una entrevista en su programa de radio, en donde habla de temáticas relativas a la salud, lo cual me inspiró a escribir éstas líneas para ustedes, quienes me leen en las redes y en mi blog.
Para entender el Lupus, es importante mencionar, que es una enfermedad autoinmune y crónica, lo que significa que es causada por el sistema inmunitario el cual ataca a las células y tejidos que están dentro del propio cuerpo en lugar de protegerlo como es su misión principal. Es una enfermedad de la piel, que se caracteriza por manchas rojas que se escaman principalmente ubicadas en el rostro, pero puede afectar otros órganos y quienes la padecen son en su mayoría mujeres. El mismo, puede ser diseminado manifestándose literalmente como la autodestrucción del propio cuerpo.
No casualmente el timo, glándula que regula el sistema inmune, también es muy susceptible a las emociones deprimiendo o intensificando el sistema de defensa del cuerpo, tal es el caso de las enfermedades autoinmunes donde se intensifica por las emociones generadas por el sistema de creencias, para destruir células y tejidos del propio cuerpo, sin lograr diferenciar que este tejido no atenta contra el bienestar el cuerpo físico.
Nuestro cuerpo “LEE” literalmente las ordenes de nuestro cerebro, a través de nuestros pensamientos y afirmaciones, los cuales se intensifican y a la vez se generan por nuestras emociones, dando lugar a la activación de programas biológicos con significado especial diseñados originalmente para fortalecernos, así como se fortalece la piel ante las heridas gracias al proceso de cicatrización que se activa, haciéndola más gruesa en donde está la cicatriz, incluso insensible al dolor. Así, hay tejidos que se ulceran o activan la muerte celular programada para ser mucho más fuerte luego de la curación como el sistema óseo, la piel y los músculos en el cuerpo humano. Estos, degeneran células para activar una reparación que lo hará más fuerte para soportar el peso que lleva encima, aunque ese peso sea una emoción que en la báscula no tiene medida.
En el caso del Lupus, lo que conlleva a la enfermedad es el haber vivido o estar viviendo un conflicto emocional donde erróneamente interpreta que no vale la pena vivir, o siente no merecer vivir. Asimismo, cada vez que enfrenta un problema, reto o situación conflictiva entra en un ciclo de resentir, en otras palabras sentir de nuevo, repitiendo afirmaciones como “no merezco vivir”, “He sufrido toda mi vida”, “He vivido carencias toda mi vida, ya no puedo más”, “Mi vida da asco”, “Todo lo malo me sucede siempre a mi”
Las emociones biológicas ocultas en estos conflictos son renuncia a la vida, es mejor morirse que no valer nada, su vida no vale nada y a nadie le importa. La rabia es tan grande que se autocastiga, como en el caso de aquellos que no expresan lo que sienten, y no se defienden cuando los agreden, se dejan dominar y no se afirman lo suficiente. Tal es el caso del Lupus diseminado, donde la persona se autodestruye, ya que siente que no tiene razón para vivir y preferiría morir, aunque no se decide, pues en lo más profundo de sí mismo quiere vivir y tener una buena razón para hacerlo.
Lupus significa Lobo en Latín, para acabar con el lobo que te consume te presento algunas estrategias ….
• Cada instante representa una nueva oportunidad para hacer los cambios que nos ayudan a ser felices. Si te crees una persona feroz o dañina para tus seres queridos y te odias por ser de ese modo, este es un buen momento de hacer uso de las herramientas que te ayudarán en el proceso de cambio para mejor, busca la ayuda de un coach, terapeuta, psicólogo, o profesional de la ayuda que te ayude a reorientar tu temperamento.
• Así hayas tenido un inicio difícil en la vida, nunca es tarde para retractarte de tu decisión de que la vida no merece ser vivida. Perdónate y perdona a otros, si necesitas ayuda, terapias como sanación del niño interno, constelaciones familiares, terapia de perdón, suelen ser buenas opciones para ir sanando viejas heridas, lo cual te hará más fuerte.
• La terapia de flores de Bach, te ayudarán a equilibrar las emociones, sin la dependencia de los psicofármacos.
• Cuando tengas rabia respira y sopla muy fuerte te sorprenderás como en unos pocos minutos alcanzaras dominar la ira sin hacerte daño a ti mismo.
• Haz un plan de vida, y divide la gran meta en pequeños pasos, como dice el dicho con una cucharita de té puede moverse una montaña un coach ontológico puede ayudarte mucho.
• Haz afirmaciones positivas diariamente, y aún mejor escríbelas como planas 20 veces en la mañana y otras 20 en la noche, algunas de éstas pueden ser de gran ayuda “me hago vales libre y fácilmente”, “declaro mi poder”, “me amo y me apruebo”, “Estoy libre y a salvo”.
• Nunca olvides que ahora eres un adulto que tiene la responsabilidad de hacer feliz a su niño interno, deja ir aquello que te hiere y dale paso a todo aquello que te dibuje una sonrisa en el rostro, no tengas dudas de que lo mereces!!!!.
Estas líneas están dedicadas muy especialmente a mi amiga Clara, quien falleció hace algunos años atrás y a quien ví padecer las dolencias de este mal. Gracias Clara por tocar mi vida en su momento siendo un ejemplo de fortaleza …
Hasta un próximo encuentro!!!
Psic. Eileen Azuaje MSc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario