Hola amigos!!!
¡Gracias por la oportunidad que me brindan al leerme!, para ayudarte a ser más feliz y más sano. En esta ocasión estaremos hablando de cómo vencer las causas emocionales de la fibromialgia y te planteare los cambios que deben darse para que puedas curarte de la enfermedad, la cual según el blog http://fibromialgico.blogspot.com en su artículo Fibromialgia en datos, cifras y hechos (ver enlace abajo), la padecen entre un 3% y el 6% de la población mundial, y más de 6 millones de personas la padecen aún sin saberlo. Asimismo, 80% y 90% de los casos la padecen mujeres y un 10% entre niños, adolescentes y hombres.
¡Parece asombroso!, pero se estima que el 90% de los casos se encuentran sin diagnóstico, ya que para ser diagnosticada una persona, es necesario que tenga una historia de dolor generalizado durante más de tres meses y experimentar dolor a la palpación en 11 de los 18 puntos gatillo. Y puede llegar incluso a generar una incapacidad severa, limitaciones en la carrera profesional de quien la padece, ya que a la mayoría (54%), les impide asistir a su jornada laboral más de 10 veces al año, y otro porcentaje no menos significativo (20%) el dolor les permite trabajar solo algunos días. Algunos se sienten incapaces de trabajar y obtener un ingreso y 30% han perdido sus empleos, ya que, el dolor puede ubicarse en un 7 de una escala del 1 al 10. Eso sin contar todos los problemas que puede generar en la vida social y familiar, incluso se han registrado suicidios debido a las molestias generadas por esta condición.
Entre algunos síntomas de la enfermedad se encuentran…
•Dolor generalizado que no mejora ni disminuye con el sueño ni con analgésicos.
•Dolores crónicos en los músculos y las articulaciones, por alteración de los mecanismos de dolor del sistema nervioso.
•Rigidez muscular matutina, entumecimiento y hormigueo sobre todo en manos y pies.
•Fatiga o cansancio extremo.
•Dolor de cabeza.
•Sensibilidad a la luz y al ruido.
•Mareos.
•Alteraciones visuales.
•Temblores
•Sequedad en la boca y en los ojos.
•Ansiedad y depresión.
•Hipersensibilidad si los tocan.
•Incontinencia urinaria (No puede aguantar las ganas de hacer pis).
•Síndrome de intestino irritable.
•Periodos menstruales dolorosos.
•Problemas cognitivos como pérdida de la memoria, falta de concentración que pueden llegar a ser severos.
Fisiológicamente, aún no están claras para la medicina tradicional, las causas que conllevan a padecer la enfermedad, aunque sí tienen claro que pueden desencadenarla el estrés, traumatismos, poca calidad de sueño, infecciones, predisposición genética, padecer una enfermedad autoinmune, reumática o neurológica previa, también plantean que la enfermedad puede aparecer sin que haya ningún factor identificado con claridad. No se cuenta con exámenes de laboratorios y radiológicos para detectarlos.
La fibromialgia, según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la piel (NIAMS por sus siglas en inglés, ver enlace abajo), puede ser difícil de tratar. Por ello, es importante conseguir a un médico que esté familiarizado con este trastorno y su tratamiento, aún mejor si se ha formado no solo en reumatología, sino también en psiconeuroinmunología, ya que no solo podrá atender los síntomas fisiológicos sino también, entenderá cuáles emociones te llevaron a tener tal condición. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos, por su parte los psiconeuroinmunólogos nos especializamos en la recuperación de la salud, a través de la transformación de las emociones que desencadenan la enfermedad.
El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento. Cabe destacar que muchos especialistas e instituciones especializadas incluyen en sus equipos a psicólogos, psicoterapeutas, fisiatras entre otros, incluso muchos hasta incluyen terapias complementarias y alternativas como el Reiki, la Medicina Tradicional China que incluye la acupuntura y las ventosas como tratamiento, además de las flores de Bach, entre muchos otros.
A este respecto, cabe destacar que, para la psiconeuroinmunología las enfermedades no se heredan, pero sí se heredan las formas como se enfrentan o manejan los conflictos emocionales, muchos de los cuales conducen a que el cuerpo se enferme, en la búsqueda de desarrollar fortalezas a través de la curación que le permitan subsistir y mantener la especie. En otras palabras, cuando una persona vive una situación emocionalmente impactante, la cual se siente que no está preparado para afrontar, ordena a su cerebro activar diversos programas biológicos con significado especial, que le permiten preparase fisiológicamente para resistir y superar esa situación, haciendo que el cuerpo según sea el caso, degenere sus células para luego fortalecerlas creando ulceras, perdidas de masa (a través de la apoptosis o muerte celular programada), las cuales serán reparadas cuando la persona sale del conflicto. El cuerpo, también ante algunos conflictos puede activar la reproducción muy acelerada de las células de algunos órganos como los alvéolos pulmonares, la tiroides y las glándulas mamarias entre otros para mejorar sus funciones, las cuales por su crecimiento anómalo al hacer el examen de las mismas dan un diagnóstico de cáncer. Que luego se degeneran cuando la persona sale del conflicto con la ayuda de hongos y bacterias en el organismo, el cual es muy sabio.
En el caso de la fibromialgia los implicados son los músculos y los huesos, sobre todo las articulaciones, la localización del dolor también depende de la interpretación del conflicto por ejemplo, si hablamos de las manos allí está implicado el no poder alcanzar algo, cada dedo tiene sus implicaciones particulares, el dedo meñique implica los secretos por ejemplo, el anular, las relaciones, el medio la sexualidad, el índice señalar los defectos de otros, el codo implica flexibilidad, los pies nos mueven hacia un lugar que puede ser interpretado como una meta entre otros, ya que, cada parte del cuerpo tiene sus implicaciones. En el caso de los huesos, al repararse el hueso crece o se engrosa llenándose de células blancas, esto hace que se estire el periostio (la membrana que lo recubre) causando dolor, cabe destacar que el dolor es un mecanismo que tiene el cuerpo para inmovilizar y así facilitar la recuperación, por eso los médicos ponen férulas (en mi país lo llaman yesos) para inmovilizar; por su parte los músculos también pierden fibras ante la desvalorización que al cicatrizar se inflaman y al culminar este proceso engrosa la zona donde se rompieron las fibras. Durante la inflamación, es normal que se sientan calambres, hormigueos, entumecimiento, adormecimiento de la zona y se limita el movimiento. Las molestias fisiológicas en estos casos se sienten durante el periodo de recuperación.
En el caso de los pacientes con fibromialgia crónica, se da en caso de vagotonía sostenida, lo que quiere decir que recaen continuamente en el conflicto y al resolucionar momentáneamente entran en recuperación de nuevo y vienen las molestias. En este sentido, es importante señalar, que ya superado el conflicto puede que algo por muy mínimo que sea (un olor, sabor, sensación o recuerdo), le haga recaer inconscientemente en el estado de simpaticotonía (el que se encontraba cuando estaba en crisis), volviendo los síntomas físicos de la condición. Es por ello, que se debe tratar la raíz del problema…. ¡La emoción!, para que de éste modo se desactiven los programas biológicos en el cuerpo.
Hablando de las Causas emocionales que conducen a la fibromialgia. para la psiconeuroinmunología, te presento algunos lineamientos que aclaran como se llega a la enfermedad.
•La fibromialgia está vinculada a las fibras lo que se traduce en los vínculos, así como las fibras de los músculos unen las partes del cuerpo y le dan movilidad, los vínculos unen también, en este caso a los miembros de la familia pero para que la persona padezca la enfermedad esta debe sentirse desvalorizada, es decir, “que no puede o no tiene la capacidad”, para escapar de su familia”, ya sea por el sentido de responsabilidad que le da su conciencia arcaica, o por sentirse unido a un grupo, aquí podemos encontrar a alguien que no puede ejercer su carrera en el lugar donde le gustaría, ya que debe quedarse con sus padres ancianos y de mal genio, para cuidarlos, porque es el único hijo.
•La persona siente que debe someterse a una situación, por ejemplo, se queda con la pareja que le maltrata psicológicamente, ya que no puede regresar con su familia donde sus hijos mal educados no son bien vistos. Otro puede ser el de la hija de muy buena apariencia que es literalmente echada de su casa por su madre quien inconscientemente siente celos de que su padre se enamore de ella, y se va a vivir con los abuelos quienes la acogen pero al poco tiempo se convierten en sus verdugos y no tiene otro lugar para donde ir, o siente que debe quedarse con los abuelos cariñosos para retribuirles el favor, decidiendo terminar con sus relaciones de pareja y despreciando ofertas de crecimiento profesional (siente que no puede escapar. “Voy hacia la persona que quiero pero es mi verdugo”. Aquí el dolor emocional se transforma en un dolor físico.
•Es una persona que se retrae, no expresa la molestia que siente, ya que percibe que no tiene derecho. Aquí entran los hijos de padres autoritarios y castrantes que no le dejaban expresar sus sentimientos u opiniones. A lo mejor fue duramente criticado, o recibía un castigo muy fuerte cuando expresaba sus opiniones contrarias a las de otros. Se vuelve como decimos en mi país “aguantador”.
•Le molesta su familia. Es una persona que le cuesta aceptar su linaje tal y como es, con sus defectos y virtudes incluidos. Siente que no debió haber nacido en esa familia y se avergüenza de ellos. Aunque eso incluya a sus padres. Su dolor psíquico se materializa en un dolor físico, ya que siente que su familia le resta en lugar de sumarle.
•Se sienten bloqueados en la tristeza familiar o en su resentimiento. Cuando un clan familiar no supera una pérdida, y no resuelve sus duelos, muchos por fidelidad sienten que no tienen derecho a conectarse con la familia, es como si deshonraran a su clan si no están tristes como ellos, todo esto ocurre a nivel inconsciente, desencadenando la enfermedad. Lo mismo, ocurre con el resentimiento, cuando no se puede perdonar, porque si perdona la falta el clan no le mirará con buenos ojos, aunque le duela no perdonar a quién más ama, un ejemplo muy gráfico sería perdonar al asesino de su madre, quien fue su propio padre. Es aquí donde un análisis transgeneracional puede ayudarte.
Para poder sanar las causas emocionales de la fibromialgia, a continuación te presento algunas recomendaciones que pueden serte de utilidad…
1.Siempre puedes salir de la situación que te incomoda. Por allí hay un dicho que dice que los árboles no se mueven, ¡pues te tengo una noticia!... ¡Si lo hacen!!!!, ellos mueven sus raíces para buscar agua y modifican la orientación del crecimiento de sus tallos, ramas y hojas en la búsqueda de los rayos del sol. Si ellos pueden, no importa que edad tengas, siempre puedes enrumbar tu camino hacia un lugar o situación diferente que vaya a tu favor.
2.Si no puedes sólo, busca a un terapeuta. Las constelaciones familiares te ayudan a ver tus esquemas mentales, que podrían ser erróneos de una manera gráfica y fácilmente asimilable para ti, pudiéndote en algunos casos aportar una posible solución. Un psicólogo o un coach, pueden ayudarte desde su perspectiva más objetiva (porque no están dentro del problema), a encontrar rutas de acción que te ayudaran a encontrarte en una situación más sana para ti, liberarte de ese dolor bien vale la pena.
3.El único que puede sanar tus emociones eres tú mismo. Como lo decía Wayne Dyer, “Nadie puede hacerte sentir mal sin tu consentimiento”. Cuando algo que te dice o hace algo que te molesta, es porque detona algo en ti que debes trabajar, tal vez alguna herida abierta, algo que debes perdonar, que puede estar en ti o en otro. Algunas veces se trata de elevar tu amor propio, para alguien que no se quiere a sí mismo, o que se esfuerza mucho por ayudar a otros muy a costa de sí mismo, le es sumamente doloroso una opinión negativa, o la falta de reconocimiento de su esfuerzo. El problema aquí no está en el otro, sino en el respeto y el valor que tù mismo debes darte, no se trata de ser egoísta sino de velar por tu propio bienestar, así podrás generar bienestar en otros sobre todo en la familia que construyes si tienes pareja y tienes hijos. Como decimos los consteladores, la única manera de honrar a nuestros ancestros (donde se incluyen nuestros padres), es mirarlos sin juicios y con amor haya sido como haya sido tu historia y la de ellos… Allí es donde sanamos realmente, liberándonos de esa carga tan pesada, para estar libres y hacer algo bueno con nuestra propia vida y descendencia. Muchas veces ello implica sanar nuestro niño interno, y eso solo se logra haciéndonos cargo como adultos de nosotros mismos y responsabilizándonos lee bien!!!.... De nosotros mismos y de nuestro bienestar. Aunque con ello debamos alejarnos de aquello que nos causa dolor.
4.Usa los comodines de las terapias alternativas y Complementarias. Terapias como el Reiki, Medicina Tradicional China (acupuntura, ventosas, terapia neural, shiatsu por ejemplo), Terapia con flores de Bach entre otros, pueden ayudarte a sanar tu cuerpo y tus emociones, alcanzando ese bienestar que tanto anhelas.
Espero que con estas líneas pueda orientarte hacia un camino de bienestar, Tú y tu familia bien ,lo merecen!!!.
Te envío un abrazo de corazón a corazón hasta un próximo encuentro!!!
Psic. Eileen Azuaje MSc.
http://ideasparacrecerysanar.blogspot.com
Enlaces:
NIAMS http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Fibromialgia/default.asp
Artículo: Fibromialgia datos, cifras y hechos
http://fibromialgico.blogspot.com/2012/05/fibromialgia-en-datos-cifras-y-hechos.html">
1 comentario:
Es importante cuando la persona concientiza sus problemas y ve hacia dentro de si mismo, y puede observar que algo no esta bien, cuando enferma somatiza y el ver hacia su interior le ayuda a mejorar, AMARSE es tan importante y con la ayuda de un profesional o varios se puede lograr un cambio trascendental en la vida.... Por eso es importante el TRABAJO EN UNO MISMO...!
Publicar un comentario