Hola amigos!!!
Gracias por permitirme este nuevo contacto!, esta vez para tratar un tema muy interesante y común que a muchos atañe, como lo es …la envidia, la cual según la Real Academia Española, “es la tristeza o pesar del bien ajeno y la emulación, deseo de algo que no se posee”
Si analizamos con detenimiento esta definición, encontramos que hace referencia a sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. Lo que quiere decir que a aquel que la padece se siente molesto por la felicidad que un tercero tiene, al poseer un objeto, el cual no necesariamente tiene por qué agradarle, en otras palabras le generan desagrado los sentimientos de bienestar y satisfacción que otra persona sienta al poseer algo, como el logro de comprar un carro, una casa, ropa, joyas, belleza, un negocio, en fin… o en su defecto sentir algo como enamorarse, el reconocimiento, el éxito, la salud, el bienestar, entre otros. Desde este punto de vista, la envidia genera resentimiento, el cual es un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.
Asimismo, si se analiza a la envidia como el deseo de algo que no se posee, vemos que esta no se encauza hacia una persona en particular sino hacia un objeto material, como el dinero, un carro o intelectual como la inteligencia, además de atributos como la belleza, por lo tanto se basa en el desagrado por no tener algo y el afán de poseerlo, lo que incluso puede llevar a la persona envidiosa a privar de ese algo al otro en el caso de que el objeto en disputa sea el único disponible, en otras palabras este puede robar o hurtar con tal de poseer ese objeto en particular e incluso hasta causar daños físicos a la otra persona con tal de ser el único en poseer el objeto o atributo en cuestión, como lo es el caso de la belleza, por ejemplo.
Cabe destacar que en cualquiera de los dos casos o dada la combinación de ambos, la envidia resulta un sentimiento que no produce más que amargura en quien la padece y sus subsecuentes consecuencias negativas. Aquel que siente envidia se vuelve reactivo más que proactivo, no se responsabiliza por lo que siente, sino más bien responsabiliza a otros culpándolos de su amargura y en lugar de analizar su conducta para aprender de ella y enfocarse en alcanzar de manera positiva lo que quiere, lleva a cabo acciones impulsivas sin medir sus consecuencias.
Generalmente, el comportamiento de la persona envidiosa se disfraza o se oculta, no solo ante los demás, sino también ante sí mismos, empleando como mecanismo de defensa la negación, en otras palabras el envidioso niega ante los demás y ante sí mismo que siente envidia, ya que revela una deficiencia en él, que obviamente no esta dispuesto a admitir, ya que si estuviera dispuesto a saber acerca de él mismo y a reconocerse asumiría ante los demás y ante sí aquello que no tiene.
La envidia persiste aún cuando la persona envidiada ha dejado de existir, poniéndose en evidencia que la misma no se dirige hacia el objeto que no tiene, sino hacia el sujeto que la poseía. Asimismo, el envidioso emplea como armas el ataque a la imagen del sujeto envidiado intentando perjudicarla valiéndose de argumentos difícilmente comprobables, intentando ocultar sus propias carencias al resaltar defectos en el otro, evidenciando, que el objeto de la envidia, es aquello que capacita al otro al logro de ese bien. Del mismo modo, en su discurso difamatorio asevera que ese atributo debería poseerlo él e incluso declara que lo posee pero que no se le reconoce.
La creatividad de la persona envidiosa se encuentra inhibida ya que su propia competitividad y su malestar le impiden aflorar su propia espontaneidad creadora; ya que la verdadera creación es siempre original y surge de cada individuo en particular, cualesquiera sean sus fuentes de inspiración y cuando se vive en función de algo o de alguien por el contrario se es un imitador más.
Para vencer la envidia te presento algunas recomendaciones a continuación que espero te sirvan de ayuda, cuando te enfrentes a este implacable enemigo:
1. Evita concentrarte en que aún no tienes lo que deseas, ya que atrae más de lo mismo, ya que con esto te dices a ti mismo y a los demás que careces de éxito, de cualidades, de reconocimientos, impidiendo que puedas ver todas las cualidades positivas que tienes, al igual que puedas demostrarlas al mundo.
2. Aquello de lo que careces es un aspecto mejorable y no una debilidad, ya que se convierte en una debilidad solo cuando no trabajas para superarlos. Para ello, haz una lista de tus aspectos mejorables, además de tus cualidades positivas y usa estas últimas potenciándolas para trabajar en compensar tus aspectos mejorables.
3. Ten en cuenta, que al sentir disgusto cuando alguien que consideras con menos talento y menos trabajador tenga más beneficios que tú, este sentimiento te seguirá manteniendo sin avanzar, ya que inhibirá tu espontaneidad creadora y de este modo no podrás destacar por tu originalidad y tus propias cualidades.
4. Trata de encontrar razones para sentirte bien cada vez que veas que otros alcanzan logros, aplaude sus éxitos y siéntete feliz ya que esto es una muestra de que en el mundo Dios dispone de todo para todos de manera abundante.. . lo que significa que para ti también hay, solo tienes que concentrarte en cómo ir por ello.
5. Cuando admiras a determinadas personas, no significa que les tienes envidia, por el contrario indica que sabes valorarlas y por tanto te valoras a ti mismo. Reconocer lo bueno en el otro, implica el reconocimiento de que también tú cuentas con cosas buenas, que son tan valiosas como las de otros.
6. Desarrolla tu sentido del humor y date el permiso de aprender de tus errores, recuerda que el éxito es la suma de muchos fracasos.
7. Date el permiso de sentir el cariño y el apoyo de tus seres queridos, algunas veces no se trata de que no nos lo dan sino que no nos damos el permiso de recibirlo.
8. Si eres victima de una persona envidiosa, trata de pasar sus miradas, palabras y comportamiento por alto, tú no eres responsable por lo que ellos sienten, eso si …intenta descubrirla a tiempo y así no confiaras en personas envidiosas.
9. Trabaja en ti mismo, invierte en ti y de ese modo incrementaras tus habilidades y reforzaras tus cualidades positivas, Dios dispone para ti el manual escrito de diferentes formas, como personas positivas a quienes llamamos maestros, libros nutritivos, frases reflexivas e historias que inspiran, en fin hasta en un grafiti callejero consigues mensajes inspiradores…. lo que tienes es que leerlo!!!!.
10. Recuerda que como buen padre Dios quiere que todos sus hijos tengan éxito y nos da libre albedrío para que decidamos la forma como obtenerlo, y… si el confía en ti…por qué no has de hacerlo tú!.
Me despido sin antes dejar de recordarte que la suerte depende de Dios pero el éxito depende solo de tì!
!Hasta un proximo encuentro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario